Desde que la Ley de la segunda oportunidad entró en vigo en España en el 2015 se han dictado 50 exoneraciones cancelando más de 6 Millones de euros.
Alrededor de más de 3500 personas en España han solicitado acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad desde que esta legislación entró en vigor, en el año 2015. una cincuentena ha logrado que el juzgado dicte Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) o, lo que es lo mismo, han conseguido cancelar las deudas que tenían contraídas y empezar de nuevo sin lastres económicos.
La Ley de la Segunda Oportunidad todavía es joven y poco conocida en España. En sus tres años de existencia se han concedido más del 60% en Cataluña y el 25 por ciento en Madrid, quedando el 15% para el resto de comunidades.
La Ley de La Segunda Oportundad permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudo ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda, fijar un calendario de pago inferior a diez años o pagarla mediante la cesión de bienes. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar un concurso de acreedores y ante el tribunal la exoneración de la dueuda parcial o total.
Para acceder a los beneficios de La Ley de la Segunda Oportunidad, el deudos debe presentar el acuerdo extrajudicial de pagos ante un notario (si es persona física no empresario) o en el Registro Mercantil (autónomos y persona jurídica). Desde ese momento, no se pagan más intereses de los créditos ordinarios y se paralizan todas las acciones judiciales habidas y futuras (ejecuciones, procedimientos civiles en curso).